Contenidos
¿Qué sucede cuando ha recibido una oferta para el trabajo que desea, pero el salario no es el que cree que merece? ¿O cuando ha estado trabajando durante un tiempo y cree que es momento de un aumento? ¿Cómo se navega esta situación?
Negociar el salario puede ser difícil, pero es absolutamente necesario en el mercado laboral actual.
Hemos elaborado esta guía con los 6 principales consejos sobre cómo negociar el salario como un profesional.
1. Haga su tarea
Antes de asistir a la reunión, asegúrese de investigar sobre el valor de mercado. Esto le ayudará a determinar su salario objetivo. Busque rangos salariales para su puesto, nivel de experiencia y ubicación. Sitios web como Glassdoor y LinkedIn Salary pueden ayudarle en esta tarea.
También puede preguntar a alguien que desempeñe el mismo papel que usted y solicitar el rango salarial típico. Asegúrese de preguntar a varias personas para tener una visión completa.
Algunas empresas también tienen un presupuesto para la remuneración, así que asegúrese de tener esto en cuenta. Por lo tanto, trate de ser realista al buscar el mejor acuerdo para usted.
Conozca su valor y, una vez que tenga el panorama completo, puede proceder.
2. Prepare su discurso
Antes de proceder y asistir a esa reunión, asegúrese de tomarse su tiempo para crear su discurso. Piense en lo que desea obtener de esta reunión y por qué merece el salario que desea. Puede anotar sus puntos de conversación para prepararse.
Practicar sus puntos de conversación puede ayudarle a tener más confianza y sentirse más cómodo al hablar por sí mismo en su negociación. Puede practicar hablando frente a un espejo o con un amigo si está nervioso.
3. Lugar adecuado, momento oportuno
Este es un aspecto muy importante de cómo negociar el salario; debe ser estratégico sobre cuándo decide hablar. El momento es crucial.
Tenga cuidado al elegir el momento y el lugar para tener esta conversación con su supervisor o quien esté a cargo.
Si está entrevistando para un nuevo trabajo, trate de no sacar a colación la conversación sobre su salario esperado demasiado pronto. Espere hasta recibir una oferta antes de discutir la remuneración.
El gerente de contratación puede preguntarle cuánto espera. No responda de inmediato y en su lugar pregunte cuánto han presupuestado para este puesto. Siempre que sea posible, deje que el empleador mencione primero una cifra. Esto le ayudará a entender su posición.
También se enfrentará a otras preguntas difíciles por parte del gerente de contratación, por ejemplo,
- ¿Tiene otras ofertas?
- ¿Está entrevistando en otros lugares?
- ¿Somos su primera opción?
- ¿Por qué deberíamos aumentar nuestra oferta?
Si ya está empleado, un buen momento para pedir un aumento puede ser después de un gran logro laboral o en su evaluación de fin de año.
4. Apunte alto, pero manténgase ambicioso
Entonces, ahora conoce su salario objetivo de acuerdo con su valor de mercado y el rango salarial que la empresa ha presupuestado para su puesto. La siguiente pregunta es, ¿qué cifra debería proponer?
Recuerde establecer una base para usted mismo, un límite por debajo del cual no debería descender, pero recuerde ser ambicioso. Cualquier cifra que solicite, asegúrese de que no sea completamente descabellada. Sea ambicioso pero realista.
Siempre solicite un poco más que su salario ideal; esto le da margen para la negociación.
5. Hable con confianza
Si hay una respuesta sobre cómo negociar el salario, es la confianza. Es natural estar nervioso al negociar el salario. Pero pedir una remuneración justa no solo es normal, sino también un derecho. Así que no se sienta culpable por pedir lo que merece.
Recuerde, ¡la confianza es clave! Por lo tanto, al declarar su salario esperado, sea firme y profesional. Mantenga la confianza y sea claro sobre sus expectativas.
Otro consejo es que en lugar de mencionar una cifra, intente dar un rango, por ejemplo, £35,000-£40,000. Esto debe basarse en su investigación de mercado.
Sea seguro al explicar por qué lo merece. Conozca su valor y asegúrese de resaltar sus habilidades y logros. Asimismo, señale los estándares de la industria para su puesto.
Tenga en cuenta que la confianza es importante, pero procure no mostrarse exigente. Mantenga la cortesía en todo momento.
6. Considere más allá del salario
Al discutir su expectativa salarial, no negocie por el mero hecho de negociar. Mantenga una perspectiva más amplia y examine el paquete completo, no solo la remuneración.
Preste especial atención a los bonos y beneficios disponibles. Por ejemplo, ¿la empresa ofrece comisiones? ¿Disponen de beneficios de jubilación como fondos de pensiones, fondos de acciones, etc.? ¿O proporcionan buenas pólizas de seguro médico?
Es aconsejable enfocarse también en estas opciones.
Asimismo, podría considerar si la empresa ofrece oportunidades de trabajo flexible. El trabajo remoto es un beneficio altamente valorado en la actualidad. Aspectos como días adicionales de vacaciones, tiempo libre remunerado, trabajo híbrido, licencia parental u oportunidades de aprendizaje también pueden ser ventajas valiosas.
Conclusión
Saber cómo negociar el salario es simplemente cuestión de realizar una investigación exhaustiva y mantener la calma, la serenidad y la compostura.
Una vez que se le haya ofrecido un salario específico para su puesto, procure no precipitarse en tomar decisiones. Tómese su tiempo para reflexionar detenidamente y considerarlo desde todas las perspectivas. En última instancia, solo usted puede decidir si la oferta es satisfactoria.
Si obtiene lo que desea, ¡enhorabuena! Pero si no es así, no se preocupe. Esto no es el final del camino para usted. Independientemente de lo que suceda, mantenga la vista en el futuro.
Tendrá muchas otras oportunidades de negociar en el futuro. En Enrollmate, proporcionamos asesoramiento educativo para ayudarle a navegar por su carrera con confianza.