Contenidos
¿Volver a estudiar después de años trabajando? No estás solo. Y la buena noticia es que tu experiencia laboral puede ayudarte cuando buscas cómo redactar una declaración personal.
Este blog te ayudará a entender cómo redactar una declaración personal cuando has estado trabajando durante mucho tiempo. Ya sea que estés solicitando plaza en una universidad, un curso o una nueva trayectoria profesional, esta guía te lo facilitará.
¡Empecemos!
¿Por qué necesitas una declaración personal?
Una declaración personal es un breve texto que le dice a la universidad o al proveedor del curso quién eres, por qué quieres estudiar y qué te hace encajar bien.
Incluso si has estado trabajando durante años, aún debes mostrarles por qué estás solicitando plaza ahora y cómo tu pasado te ayudará en tus futuros estudios.
Por eso es importante aprender a redactar una declaración personal de la manera correcta.
Paso 1: piensa en tu trayectoria laboral
Antes de empezar a escribir, piensa en tu vida laboral. Pregúntate:
- ¿Qué he hecho en mi trabajo?
- ¿Qué he aprendido?
- ¿Por qué quiero estudiar ahora?
- ¿Cómo me ayudará este curso?
Estas preguntas te ayudarán a planificar qué escribir. Este es el primer paso para aprender a redactar una declaración personal que se sienta real y honesta.
Paso 2: muestra la conexión entre el trabajo y el estudio
Tu trabajo y el curso pueden parecer diferentes. Pero a menudo están conectados de alguna manera.
Digamos que trabajaste en el comercio minorista, pero ahora quieres estudiar negocios. Puedes hablar sobre cómo atender a los clientes, resolver problemas y administrar el tiempo. Estas son habilidades empresariales útiles.
Este tipo de conexión es lo que hace que tu declaración sea sólida. Cuando pienses en cómo redactar una declaración personal, siempre muestra cómo tu pasado ayuda a tu futuro.
Paso 3: utiliza una estructura sencilla
Aquí tienes una estructura buena y fácil de seguir:
- Inicio: di por qué solicitas plaza ahora.
- Experiencia laboral: ¿qué has hecho y aprendido?
- Por qué este curso: ¿qué te hizo elegirlo?
- Tus objetivos: ¿qué quieres hacer después?
- Cierre: muestra tu pasión y por qué estás preparado.
Esto ayuda a que tu escritura se mantenga clara y enfocada. Es un truco sencillo sobre cómo redactar una declaración personal que funciona siempre.
Paso 4: habla sobre tus habilidades
A lo largo de los años, has desarrollado muchas habilidades útiles. Puede que no te des cuenta, pero tu trabajo te enseñó:
- Trabajo en equipo
- Gestión del tiempo
- Resolución de problemas
- Comunicación
- Liderazgo
- Mantener la calma bajo presión
Estas habilidades importan. Utilízalas en tu declaración. Demuestran que no estás empezando desde cero. De hecho, son clave cuando aprendes a redactar una declaración personal con confianza.
Paso 5: mantén un tono real
Tu declaración personal debe sonar como tú. Escribe de una manera que se sienta natural. Aquí tienes un ejemplo:
“He trabajado en atención al cliente durante ocho años. He disfrutado ayudando a las personas a resolver problemas. Ahora, quiero estudiar psicología para poder ayudar a las personas de una manera más profunda”.
Ese es un gran ejemplo de cómo redactar una declaración personal que se siente verdadera y clara.
Paso 6: no te preocupes por tu edad
Muchos adultos se sienten nerviosos por volver a estudiar. Pero recuerda: la edad no es un problema. Tu vida y tu experiencia laboral son valiosas.
Has demostrado responsabilidad. Sabes cómo trabajar duro. Has manejado problemas reales.
Escribe tu declaración personal con orgullo. Cuando aprendes a redactar una declaración personal como adulto, esta mentalidad marca una gran diferencia.
Paso 7: habla sobre tus planes futuros
Dile al proveedor del curso lo que esperas hacer después de estudiar. Esto demuestra que tienes objetivos. También demuestra que eres serio.
Por ejemplo:
“Después de este curso, espero iniciar mi propio negocio de entrenamiento físico. He trabajado en gimnasios durante muchos años y ahora quiero llevar mis habilidades al siguiente nivel”.
Ser claro sobre tu futuro es una parte importante de cómo redactar una declaración personal.
Paso 8: utiliza palabras sencillas
No necesitas palabras elegantes ni frases largas. De hecho, es mejor mantenerlo simple. De esa manera, tu mensaje es fácil de entender. Intenta:
- Escribir frases cortas
- Utilizar palabras comunes
- Mantener cada párrafo corto
- Ser claro y directo
Este estilo de escritura es ideal para cualquiera que aprenda a redactar una declaración personal por primera vez.
Paso 9: revisa tu trabajo
Cuando tu declaración esté terminada, tómate un descanso. Luego, vuelve a leerla. Busca:
- Errores de ortografía
- Errores de gramática
- Palabras repetidas
- Frases que son demasiado largas
- Puntos que no están claros
También puedes pedirle a un amigo o familiar que lo lea. A veces pueden detectar cosas que se te escapan.
Revisar tu trabajo es una gran parte de cómo redactar bien una declaración personal.
Paso 10: utiliza ayuda gratuita
Muchas herramientas y sitios web pueden ayudarte. Un gran lugar para comenzar es UCAS, que tiene consejos para estudiantes adultos en el Reino Unido.
Explica cómo presentar la solicitud, cómo redactar tu declaración personal y dónde obtener ayuda. Es una lectura obligada para cualquiera que esté buscando cómo redactar una declaración personal como adulto.
También puedes obtener apoyo de Enrolmate, que ayuda a los adultos a solicitar plaza en universidades del Reino Unido guiándolos en la redacción de declaraciones personales sólidas y en la elección del curso adecuado.
Consejos finales
Recapitulémos los consejos más importantes:
- Sé honesto acerca de tu trayectoria
- Vincula tu trabajo con tus objetivos futuros
- Mantén tu escritura clara y sencilla
- Muestra tu pasión por el curso
- Revisa tu gramática y ortografía
- Siéntete orgulloso de tu experiencia
Ahora que has aprendido a redactar una declaración personal después de años de trabajo, estás listo para dar el siguiente paso.